La Compañía

En el año 2010, varios actores y dramaturgos, con Josu Egurkiza a la cabeza, deciden hacer frente a unos tiempos difíciles para el teatro, y para ello fundan la compañía Clásicos Contemporáneos. Después de una trayectoria de dos décadas como actor y empresario teatral, Josu Eguskiza -fundador, entre otras, de compañías como Teatro Clásico de Sevilla o Proyectohandke– comienza esta nueva andadura con una compañía que busca ofrecer historias y textos cercanos al público.

El nombre Clásicos Contemporáneos supone toda una declaración de intenciones, pues la compañía puede enfrentarse lo mismo a personajes de Shakespeare o Plauto como a las creaciones de autores actuales como Harold Pinter, según sean las necesidades y gustos de la compañía.

La intención de Clásicos Contemporáneos es clara: ante la complicada realidad del mundo del teatro, en plena época de crisis, se decide pasar a la acción y no esperar a que aparezca el trabajo, sino crearlo por sí misma. Así, la compañía llega a una conclusión: hay que encontrar el equilibrio entre las inquietudes artísticas y la elaboración de productos comerciales que garanticen cierta seguridad económica y así poder trabajar gracias a los ingresos de las taquillas.

De este modo surgen dos vías principales de acción teatral. Por un lado, la creación de productos de muy bajo coste para salas alternativas, como fue el caso de El juego, versión libre de El amante de Harold Pinter, estrenada en febrero de 2011 en la sala Teatro Duque-La Imperdible de Sevilla. Con su segundo espectáculo, El eunuco de Terencio, Clásicos Contemporáneos recorrió los teatros romanos de Andalucía y otros espacios singulares.

BARICCO, JUAN CARLOS RUBIO

Por otro lado, Clásicos Contemporáneos también quiere fomentar la puesta en escena de espectáculos de gran calado en espacios de prestigio. Es el caso de su última propuesta escénica, SEDA de Alessandro Baricco, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio y que se estrenara en Marzo de 2021 en el DFERIA con un reparto compuesto por  Chema del Barco, Anibal Soto, Josu Eguskiza, Charo Sojo y Mi Hoa Lee.

La primera vía le proporcionó a la compañía grandes éxitos de crítica y público. Ahora Clásicos Contemporáneos se dispone a acometer la segunda vía: “Hay que buscar la oportunidad no solo porque debemos generar trabajo y construir juntos, sino porque el trabajo que te llega no siempre lo hace en las mejores condiciones, ni económicas, ni artísticas”, explica Josu Eguskiza